Como jefe del EjĂ©rcito Bolivariano de Venezuela, el general Vladimir Padrino LĂłpez es un socialista firme, listo para defender al gobierno de su paĂs, que se define como revolucionario y antimperialista.
Pero en privado también es -secretamente- un capitalista exitoso.
Una investigaciĂłn de OCCRP (Organized Crime and Corruption Reporting Project) muestra que Padrino, de 56 años, está vinculado a travĂ©s de su esposa y otros miembros de su familia con un entramado de empresas y bienes raĂces valoradas en millones de dĂłlares en Estados Unidos y Venezuela.
OCCRP encontrĂł que una de estas compañĂas es Trámites Consulares, Inc., registrada en Texas en 2010, ocho años antes de que Washington impusiera sanciones al general Padrino y 10 años antes de que lo acusara por “conspiraciĂłn con otros para distribuir cocaĂna”.
La oficina está situada en un insĂpido parque empresarial de Sunrise, al norte de Miami, en Florida. La entrada de la compañĂa es una puerta de cristal, detrás de la cual hay un lobby con afiches turĂsticos de Venezuela.
Trámites Consulares promociona la gestiĂłn de prĂłrrogas de pasaporte y traducciones, e incluso se dirige a quienes buscan asilo polĂtico en Estados Unidos.
En 2019 organizĂł un taller sobre cĂłmo solicitar refugio para quienes escapan de la persecuciĂłn violenta que ejerce el mismo gobierno al que sirve Padrino.
El pasaporte venezolano es cada vez más difĂcil de obtener en un paĂs en el que un devastador colapso econĂłmico y social ha obligado a huir a más de 4.6 millones de personas desde 2016.
Como directora de Trámites Consulares figura la exconcursante de Miss Venezuela y prima del general, Ludmila Padrino Valderrama. Ella tambiĂ©n es socia de Prinmaplast, C.A., una compañĂa de pintura cuya directora era la esposa de Padrino LĂłpez, Yarazedt Betancourt. Además, ambas empresas comparten la misma direcciĂłn en Caracas.
Ahora, la fábrica de pintura Prinmaplast está abandonada. Ubicada en la zona industrial de la ciudad de Charallave, a 45 minutos en auto de Caracas. Una estrecha carretera cubierta de arbustos lleva al edificio de un solo piso, rodeado de paredes de hormigón coronadas con carretes de alambre de púas.
"Ha estado cerrada durante uno o dos años", dijo un guardia sin camisa. "Pertenece a una señora que vive en Estados Unidos". El vigilante dijo no saber el nombre.
En los documentos obtenidos de registros públicos, no solo destaca Yarazedt Betancourt como directora, sino también aparecen otros familiares del general Padrino.
El 80 % de las acciones de Prinmaplast pertenecen a tres empresas: Unicorp Corporation, Jemyl Corporation y Desmoines Finance. Las dos Ăşltimas están vinculadas a JesĂşs MarĂa Padrino Renaud, tĂo de Vladimir Padrino LĂłpez y al igual que la fábrica de pinturas han sido dirigidas por la esposa del general, Yarazedt.
A partir de 2004, la compañĂa tuvo acceso a dĂłlares preferenciales a travĂ©s de Cadivi, con el fin de importar materias primas para fabricar pinturas, pigmentos y otros productos.
Cadivi fue creado por el presidente Hugo Chávez en 2003. A travĂ©s de este organismo, las empresas seleccionadas podĂan comprar dĂłlares a bajo precio para sus importaciones. Pero el esquema rápidamente se corrompiĂł a travĂ©s de sobornos, sobreprecio, importaciones ficticias y otras irregularidades. Algunos beneficiarios cambiaban esos dĂłlares en el mercado negro con un enorme margen de ganancia.
Los registros muestran que Prinmaplast recibiĂł a travĂ©s Cadivi cerca de 4 millones de dĂłlares entre 2004 y 2012. La mayorĂa de sus importaciones provenĂan de Estados Unidos, segĂşn la base de datos de comercio exterior Import Genius.
Yarazetd Betancourt se vinculĂł con Prinmaplast en 2003, el mismo año en que se creĂł Cadivi. Esto no es casual. En una carta publicada por Ludmila Padrino ella explica que la incorporaron ex profeso: “…su esposa (de Vladimir Padrino) formĂł parte de la directiva de nuestra empresa en el año 2003 - 2004 y la razĂłn de eso (es) muy simple, todos los socios y directivos habĂan firmado a favor del Referendo Revocatorio de Hugo Chávez y en vista de que se nos negaba el derecho a los dĂłlares preferenciales que necesitábamos para pagar nuestras importaciones...decidimos nombrar en la directiva a alguien que no hubiera firmado a favor del revocatorio”.
Sin embargo, segĂşn los registros de la empresa, Betancourt era parte de la empresa en 2009.
La ley contra la corrupción que rige en Venezuela dice que ningún funcionario público de manera directa, o a través de otra persona vinculada, puede aprovecharse de su cargo o influencia, para obtener una ventaja o un beneficio personal, para sà mismo o para un tercero.
Puede que Prinmaplast no haya cambiado ilegalmente sus dĂłlares preferenciales. Es posible que todo el dinero haya sido utilizado legalmente para comprar e importar materiales. Pero las severas restricciones en el acceso a la informaciĂłn en Venezuela hacen imposible determinar si los beneficios de la compañĂa de pintura eran legĂtimos o no, o si fueron canalizados hacia otros intereses.
A finales de 2013, Maduro nombró a Padrino en una comisión para investigar Cadivi y el sistema de dólares preferenciales. Más de seis años después, los hallazgos aún no se han hecho públicos.
En familia
La laberĂntica red de negocios que la familia de Padrino construyĂł incluye 24 compañĂas en Estados Unidos y Venezuela, asĂ como por lo menos 14 propiedades avaluadas en 4.5 millones de dĂłlares en Florida y Texas.
Padrino Renaud, el tĂo del general, tiene una casa en el condado de Broward, en Florida, con un terreno de más de 5.000 metros cuadrados, que comprĂł por 635.000 dĂłlares.
Su hija, Ludmila Padrino y dueña de Trámites Consulares, posee una casa en Houston, Texas, valorada en más de 500.000 dĂłlares. Su otra hija, Janet Padrino, tiene una casa que vale más de 500.000 dĂłlares en Weston, al norte de Miami, cercana de la empresa que ofrece sus servicios a solicitantes de asilo de Venezuela. Diez de las propiedades de la familia están registradas a nombre de tres de sus compañĂas: Brisana LLC, Urtaris Realty Group y Majalud LLC. El valor total de estas es de más de 2,2 millones de dĂłlares.
SegĂşn la base de datos empresarial Buzzfile, se estima que cinco de las empresas estadounidenses de la familia del general Padrino generaron ingresos anuales de un poco más de 700.000 dĂłlares. No habĂa informaciĂłn sobre las otras compañĂas.
OCCRP contactĂł por correo electrĂłnico a todos los familiares del general Padrino en Estados Unidos, pero no recibiĂł respuesta. Sin embargo, en 2019 varios parientes del general, incluidos Ludmila, JesĂşs MarĂa y Janet, publicaron un video en el que se distancian y lo increpan pĂşblicamente: “¿Cuál será tu legado, primo? ÂżSerá basado en la promesa que un dĂa nos hiciste de mantenerte como un soldado institucional al servicio de la voluntad de la inmensa mayorĂa del pueblo, o será dejar la miseria, el vandalismo y la delincuencia?”.
En redes sociales, Ludmila Padrino tambiĂ©n habĂa escrito en 2015: “SĂ, somos familiares directos del general Padrino LĂłpez, con quien sĂ hemos mantenido una relaciĂłn familiar muy cercana, y con quien yo, en lo personal, he podido de manera respetuosa intercambiar ideas sobre nuestras posiciones polĂticas, obviamente divergentes”.
De “librito”
El hecho de que algunos de los intereses de Padrino estĂ©n en Estados Unidos es un desafĂo para quienes hacen cumplir las sanciones.
"Un funcionario corrupto, después de ser sancionado por el gobierno de Estados Unidos, sigue siendo propietario y dirigiendo negocios a través de miembros de su familia", dijo Gary Kalman, experto estadounidense en temas de lavado de dinero y uno de los fundadores de FACT Coalition, organización que aboga por la transparencia corporativa.
Considera que el caso de Padrino es un "ejemplo de librito" de por qué es necesario hacer cumplir las leyes anticorrupción. La transparencia y las normas de due dilligence, que traduce en diligencia debida, son fundamentales.
"Lo que sorprende a muchos es que Padrino LĂłpez no necesitĂł esconder ninguno de sus negocios en un paraĂso fiscal porque Estados Unidos proporciona todo el secreto que los actores ilĂcitos quieren y necesitan", añadiĂł.
El 26 de marzo de 2020, el general Padrino fue acusado por una corte del distrito de Columbia, de supuestamente aceptar sobornos para permitir que aeronaves usaran el espacio aĂ©reo venezolano para transportar cocaĂna a los Estados Unidos.
"Durante la última década, funcionarios corruptos del gobierno venezolano han saqueado sistemáticamente miles de millones de dólares de Venezuela", dijo la fiscal estadounidense Ariana Fajardo Orshan en un comunicado en el que anunciaba los cargos contra Padrino y otros funcionarios, incluido el presidente venezolano Nicolás Maduro.
"Con demasiada frecuencia, estos funcionarios corruptos y sus co-conspiradores han utilizado bancos y bienes raĂces del sur de Florida para ocultar y perpetuar su actividad ilegal", dijo Fajardo.
OCCRP también encontró que 35 generales del ejército venezolano crearon 42 empresas privadas habilitadas para trabajar con el Estado. Juntos, han obtenido 225 contratos, a pesar de que en Venezuela está prohibido que los funcionarios hagan negocios con el gobierno.
El ascenso de Padrino
La aparente contradicciĂłn entre el discurso socialista de Padrino y los numerosos intereses empresariales de su familia no sorprende a Luis RamĂłn Castellanos, un teniente coronel retirado que se graduĂł en 1984, en la misma promociĂłn que el general Padrino.
"Nunca lo vi como un comunista, como alguien dispuesto a compartir su riqueza. Le gustaba vivir bien, amaba a Estados Unidos, le gustaba beber whisky. Le gustaba la buena vida", dijo Castellanos en una entrevista telefĂłnica desde su casa en Arlington, Virginia.
En 1995, Padrino participó en un curso de operaciones sicológicas en la Escuela de las Américas en Fort Benning, Georgia, como parte de un programa para entrenar a militares aliados de América Latina.
En 2002, dos años antes de que Prinmaplast tuviese acceso a dĂłlares preferenciales, Padrino no se uniĂł al fallido golpe de Estado contra Hugo Chávez, siendo comandante del BatallĂłn de InfanterĂa 311 de Caracas. Luego, pasĂł a comandar el cuartel general del EjĂ©rcito Bolivariano en Fuerte Tiuna, un complejo militar que alberga viviendas e instituciones, entre ellas el ministerio de la Defensa.
Posteriormente estuvo a cargo de la 93 Brigada del Caribe, que tiene su base en el estado natal de Chávez, Barinas. "Fue un voto de confianza de Hugo Chávez. Era la primera vez que salĂa de la capital en su proceso de formaciĂłn de trabajo. Era un oficial disciplinado, competente acadĂ©micamente, pero nunca salĂa de Caracas, era un oficial de la capital”, dijo Cliver Alcalá, general de divisiĂłn retirado graduado un año antes que Padrino. La entrevista telefĂłnica fue anterior a la acusaciĂłn de Estados Unidos por narcoterrorismo contra Alcalá en marzo.
“No tenĂa experiencia en la frontera ni en unidades de áreas rurales, y hay que tener experiencia y conocer todo el espectro de las fuerzas armadas”, dijo el general que se entregĂł desde Colombia a la DEA. “Fue solo cuando se convirtiĂł en coronel que lo enviaron a Barinas”
La estrella de Padrino siguiĂł en ascenso.
En 2007 alcanzĂł el rango de general de brigada y en 2012 fue designado segundo comandante y jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas. En octubre de 2014, Maduro nombrĂł a Padrino ministro de Defensa. Además, actualmente ocupa el cargo de vicepresidente sectorial de soberanĂa polĂtica, seguridad y paz, coordinando varios ministerios; y forma parte de la comisiĂłn presidencial encargada de reestructurar la industria petrolera.
En abril de 2019 su nombre ocupĂł primera lĂnea durante un intento de levantamiento de la oposiciĂłn. Estados Unidos dijo que tenĂan un acuerdo previo al que supuestamente habĂan llegado para derrocar al gobierno de Maduro.
Él desechó estos señalamientos diciendo: “Pretenden comprarnos como si fuésemos mercenarios... Da mucha indignación, pretender romper con el honor militar que es lo más sagrado”.