ÂżQuĂ© tienen en comĂşn una abuela de 81 años, un abogado millonario y un magnate del tratamiento de residuos? Todos ellos han sido investigados en procesos de corrupciĂłn, lavado de dinero o fraude en Brasil, donde están estrechamente conectados con la Ă©lite polĂtica.
Un grupo de periodistas ahora encontrĂł otro vĂnculo entre estos brasileños adinerados: todos poseen empresas en Luxemburgo, una pequeña naciĂłn de Europa con regulaciones financieras muy reservadas.
InĂŞs Maria Neves Faria es la madre de AĂ©cio Neves, un destacado polĂtico brasileño y padre de tres hijos que está en el centro de mĂşltiples investigaciones de corrupciĂłn. En general, ella se mantuvo en un segundo plano mientras la carrera polĂtica de su hijo se disparaba, pero el registro de empresas de Luxemburgo sugiere que podrĂa haber jugado un papel en la construcciĂłn del imperio financiero de AĂ©cio.
"El fiscal general debe investigar el material que ustedes encontraron y agregarlo a la denuncia [penal] que se ha hecho", dijo Claudio Fonteles, exfiscal general federal.
Algunas de las empresas de Luxemburgo tambiĂ©n podrĂan estar involucradas en otras dos investigaciones.
LuĂs Felipe Belmonte, aliado cercano del presidente Jair Bolsonaro, es un abogado adinerado que ha financiado a candidatos polĂticos de diversos partidos. Debe 1,8 millones de dĂłlares en impuestos, ha sido investigado por lavado de dinero –– y le confesĂł a los periodistas que no ha declarado a las autoridades que es dueño de una empresa en Luxemburgo.
Por otro lado, Carlos Leal Villa fue acusado de ser responsable de una catástrofe social y ambiental provocada por filiales de su Grupo SolvĂ, las cuales no habĂan eliminado adecuadamente los productos quĂmicos tĂłxicos y las aguas residuales de la ciudad de BelĂ©m. Sin embargo, a los fiscales brasileños les costĂł hacerlo responsable.
Cuatro firmas del Grupo Solvà implicadas en el escándalo del vertedero son propiedad de una compleja red de sociedades holding que Leal Villa estableció en Luxemburgo, según ha descubierto OCCRP.
Luxemburgo ha sido durante mucho tiempo un destino atractivo para personas de todo el mundo que quieren ocultar su riqueza. Pero en 2019, el paĂs respondiĂł a las exigencias de transparencia de la UniĂłn Europea y publicĂł un registro que incluye la identidad de las personas que están detrás de las empresas alojadas en su territorio.
Pero Luxemburgo limitĂł seriamente el registro: solo se puede buscar por nombre de empresa o nĂşmero de registro, pero no por nombre de persona.
Sin embargo, el periódico francés Le Monde logró extraer 3,3 millones de registros de la página web del registro y colaboró con el equipo de datos de OCCRP para poder realizar búsquedas en la bases de datos. Esto permitió a los periodistas rastrear algunas de las firmas conectadas con las élites brasileñas.
Vendiendo Influencia
El congresista AĂ©cio Neves ha sido el blanco de mĂşltiples investigaciones por corrupciĂłn, pero las autoridades nunca habĂan vinculado su riqueza a Luxemburgo.
Las acusaciones de corrupciĂłn han empañado la carrera del ambicioso polĂtico, quien quedĂł segundo en la carrera presidencial de Brasil en 2014. Los fiscales alegan que estableciĂł un sofisticado esquema para recibir dinero sucio, involucrando cuentas bancarias y empresas extranjeras.
Neves fue captado en una grabaciĂłn presuntamente planeando aceptar sobornos de Joesley Batista, un poderoso hombre de negocios que colaborĂł con la FiscalĂa Federal. Batista le dijo a los fiscales que pagĂł cerca de 47 millones de dĂłlares a Neves, quien supuestamente usĂł su influencia polĂtica para garantizar exenciones fiscales para las empresas de Batista.
Batista le indicĂł a los fiscales que en 2017, tanto Neves como su hermana, en diferentes momentos, le dijeron que comprara el apartamento dĂşplex de su madre en SĂŁo Conrado, un exclusivo barrio frente al mar en RĂo de Janeiro, por 40 millones de reales brasileños (unos 12 millones de dĂłlares). Esto era casi el doble de su avalĂşo, segĂşn un informe del programa de noticias insignia de la cadena de televisiĂłn brasileña Rede Globo, Fantástico.
Ahora, los datos de OpenLux revelan que la madre de Neves, InĂŞs Maria Neves Faria, era propietaria de una empresa en Luxemburgo. La firma, Domomedia Investment Holding, se creĂł en 2017, tan sĂłlo 17 dĂas antes de que la hermana de Neves le pidiera a Batista que pagara de más por el apartamento de su madre. Sin embargo, InĂŞs Maria Neves no aparece en los documentos de la empresa sino hasta el año siguiente.
Domomedia nunca ha sido mencionada por los fiscales, quienes previamente han nombrado a las empresas que están investigando por vĂnculos con Neves. Fonteles, quien se desempeñó como fiscal general entre 2003 y 2005, señalĂł que las autoridades deberĂan investigar a Domomedia ahora que se ha revelado su existencia.
"Los hechos que ustedes descubrieron están totalmente relacionados con las otras investigaciones", dijo.
Tanto la FiscalĂa General como la agencia federal de impuestos se negaron a comentar, citando la confidencialidad de sus investigaciones.
Neves no respondiĂł a las preguntas sobre si declarĂł o no la empresa luxemburguesa a la direcciĂłn de impuestos o al Banco Central.
Dijo que su madre estuvo casada durante décadas con un prominente banquero brasileño. “Toda su vida económico-financiera y patrimonial [está] ligada a él y no a sus hijos, como está ampliamente documentado”, dijo.
Poco despuĂ©s de que los periodistas contactaran a Neves para que explicara la existencia de Domomedia, la compañĂa subiĂł un nuevo informe anual al Registro Mercantil de Luxemburgo. TenĂa 10 veces más activos que su versiĂłn anterior. Cuando se le preguntĂł sobre este cambio repentino, un abogado de la familia Neves dijo que un edificio que InĂŞs Maria Neves poseĂa en Europa habĂa sido transferido recientemente a su empresa de Luxemburgo, despuĂ©s de un retraso por la pandemia de COVID-19.
InĂŞs Maria Neves ya habĂa sido objeto de escrutinio por parte de las autoridades. De hecho, los fiscales están investigando otra empresa que fundĂł en Liechtenstein, de la cual sospechan que pudo haber sido utilizada para ocultar sobornos solicitados por su hijo.
Aunque el propio Neves ha estado implicado en otros esquemas de corrupciĂłn, los escándalos no han arruinado su carrera. En 2018, despuĂ©s de servir en varios otros cargos polĂticos, fue elegido para el Congreso.
NegaciĂłn firme
Otro actor polĂtico poderoso que enfrenta una investigaciĂłn financiera es Luis Felipe Belmonte.
Belmonte es vicepresidente de la Alianza por Brasil, una organizaciĂłn respaldada por el presidente Bolsonaro que apunta a convertirse en el partido conservador dominante del paĂs. Él y otros miembros importantes de la Alianza estaban bajo investigaciĂłn por lavado de dinero, pero los detalles del caso se mantenĂan sellados, por lo que su estado actual no está claro.
En 2018, Belmonte fue elegido como senador suplente, lo que significa que reemplazarĂa al senador Izalci Lucas si este Ăşltimo dejaba el cargo por cualquier motivo. Al presentar su candidatura en el Distrito Federal, que rodea a la capital de Brasilia, Belmonte tuvo que declarar su patrimonio ante el Tribunal Superior Electoral. Los registros muestran que declarĂł 65,7 millones de reales brasileños (alrededor de 17 millones de dĂłlares), incluyendo dinero en efectivo en cuentas bancarias en el extranjero.
Pero Belmonte no informó a las autoridades electorales sobre Copalli Investments Sarl, un holding financiero registrado en Luxemburgo. Tampoco reveló su existencia a la agencia federal de impuestos brasileña, que está examinando sus activos porque debe cerca de 1.8 millones de dólares en impuestos, según información obtenida a través de una solicitud de información.
De hecho, Belmonte en un principio negĂł cualquier vĂnculo con la firma, diciĂ©ndole a un periodista: "No declarĂł a la agencia de impuestos nada en relaciĂłn con Copalli por el simple hecho de que no formĂł parte de la membresĂa, como titular de cuota o accionista de esa empresa, no tengo ninguna propiedad en relaciĂłn a ella".
Belmonte se retractĂł cuando le presentaron evidencia descubierta por OCCRP en el registro de Luxemburgo, pero agregĂł que no recibiĂł ningĂşn beneficio financiero de la empresa.
"HabĂa planes para usar esto para la futura planificaciĂłn de la sucesiĂłn (en relaciĂłn con los herederos), pero esto no se hizo (tengo 7 hijos)", dijo en un correo electrĂłnico.
El balance de Copalli de 2019 muestra activos por 17.044,92 euros. Los registros financieros de la empresa no están disponibles, por lo que fue imposible para los periodistas determinar quĂ© dinero habĂa pasado por las cuentas de la empresa desde que se fundĂł en 2013.
Deudas tĂłxicas
En marzo de 2017, los habitantes del empobrecido municipio de Marituba se vieron afectados por una ola de enfermedades que congestionaron los hospitales, incluidas enfermedades de la piel y respiratorias. Un olor insidioso llenĂł el aire, lo que obligĂł a cerrar las empresas, mientras que el sistema de agua de la ciudad y una reserva protegida cercana fue contaminada.
Un cĂłctel tĂłxico de productos quĂmicos se estaba filtrando de un vertedero que contenĂa desechos de la cercana BelĂ©m, una ciudad de más de 2,3 millones de habitantes cerca de la desembocadura del rĂo Amazonas. Los desechos no tratados habrĂan podido llenar 70 piscinas olĂmpicas, señalĂł un juez.
En el centro de esta catástrofe estaba el Grupo SolvĂ, uno de los conglomerados de tratamiento de residuos más grandes de SudamĂ©rica. Los ejecutivos de SolvĂ fueron acusadosde una serie de delitos, desde negligencia hasta fraude.
El ministerio pĂşblico del estado mencionĂł al presidente del Grupo SolvĂ, Carlos Leal Villa, como personalmente responsable, argumentando que su "conducta maliciosa" habĂa dañado la salud humana y el medio ambiente.
"Tales acusaciones son infundadas, especialmente porque el Ministerio Público de Pará no describe ningún acto o conducta realizada por el señor Carlos Villa que haya impactado el medio ambiente o la salud de las personas", dijo la oficina de prensa de Solvà a OCCRP. "Esto lleva a reconocer la ineptitud de la denuncia, que se está discutiendo en los tribunales brasileños".
Un juez ordenĂł a los bancos brasileños congelar alrededor de 26 millones de dĂłlares de las cuentas de las cuatro empresas de SolvĂ, para que pudieran usarse para el saneamiento. Pero hacer que SolvĂ pague más sanciones por sus delitos podrĂa ser un desafĂo, ya que gran parte de su dinero está en cuentas y empresas en el extranjero.
OCCRP descubriĂł que Leal Villa creĂł una red de empresas en Luxemburgo y en muchas otras jurisdicciones usadas para mover el dinero y los activos de SolvĂ. Cada empresa implicada en delitos ambientales en Marituba es propiedad de una empresa fantasma en Luxemburgo.
Eso podrĂa crear un dolor de cabeza para la policĂa brasileña.
Una subsidiaria fue condenada por delitos ambientales el año pasado y se le ordenĂł pagar una multa adicional; el caso está ahora en apelaciĂłn. Los residentes de Marituba todavĂa están esperando un juicio final sobre los otros acusados, incluidos SolvĂ y el mismo Leal Villa.
"Un juez podrĂa bloquear los activos en Brasil, pero el resto dependerá de la cooperaciĂłn internacional", dijo Davi Tangerino, abogado y profesor de derecho penal de la Universidad Fundação Getulio Vargas en RĂo de Janeiro. "No tiene ninguna garantĂa de que el paĂs obedecerá al juez".
El material publicado por Solvà no menciona ninguna de sus sociedades holding en Luxemburgo. En lugar de que cada empresa esté vinculada a un sector particular de los negocios del Grupo Solvi, las empresas se configuran como muñecas rusas, con una empresa siendo propietaria de otra. Si bien esto es perfectamente legal, esto permite que el capital fluya a través de ellas y a través de las fronteras.
La oficina de prensa de SolvĂ le dijo a OCCRP que la estructura transnacional no fue una decisiĂłn sino el resultado de la compra de los activos sudamericanos de la empresa francesa de servicios pĂşblicos Suez. ExplicĂł que para poder comprar las participaciones con sede en ParĂs, Leal Villa necesitaba crear una empresa luxemburguesa para hacerlo, ya que no es ciudadano de la UniĂłn Europea.
De hecho, Leal Villa deberĂa haber podido asumir la propiedad de la empresa francesa simplemente haciendo una declaraciĂłn al Ministerio de EconomĂa de Francia. Sin embargo, poseer la empresa a travĂ©s de Luxemburgo ofrecĂa ventajas fiscales.
Solvà dijo a OCCRP que se crearon más empresas para administrar activos, admitir acuerdos de socios y accionistas, y agregó que Solvà siempre ha declarado su cadena societaria de accionistas a las autoridades pertinentes de acuerdo con las leyes aplicables.
Activos en Luxemburgo
Datos obtenidos a través de una solicitud de información al Banco Central de Brasil muestran que las autoridades sólo conocen una fracción de la riqueza brasileña que se mantiene en Luxemburgo.
Los periodistas de la investigación de OpenLux encontraron 448 empresas propiedad de 228 residentes brasileños y 129 ciudadanos brasileños. En conjunto, los activos de estas empresas ascienden a al menos 113.000 millones de euros, hasta finales de 2020.
Sin embargo, el Banco Central tenĂa conocimiento de que sĂłlo 176 residentes brasileños poseĂan empresas en Luxemburgo en 2019.
Hay muchas razones legĂtimas para iniciar una empresa en Luxemburgo, pero la ley brasileña requiere que se declare a las autoridades, segĂşn Flávio Rubinstein, profesor de derecho tributario en la Universidad Fundação Getulio Vargas.
“Cuando se informa debidamente y cumple con la legislación brasileña, las entidades extraterritoriales pueden utilizarse legalmente para la estructuración patrimonial, la planificación fiscal internacional y la protección de activos”, dijo.
Otra razĂłn por la cual la gente elige Luxemburgo es el fácil acceso que ofrece a las transacciones financieras y corporativas internacionales. Pero el secreto financiero del paĂs tambiĂ©n lo convierte en una opciĂłn atractiva para los brasileños que buscan ocultar o proteger activos de las autoridades gubernamentales o los cuerpos de seguridad.
“Los tribunales brasileños pueden ordenar la incautaciĂłn de activos y fondos en el extranjero”, dijo Rubinstein, pero agregĂł que obtener ayuda de otros paĂses puede ser un proceso largo y difĂcil.
“La ejecución de tales órdenes generalmente implica procedimientos largos y costosos, como activar acuerdos de cooperación internacional y solicitar la asistencia de funcionarios y tribunales extranjeros”, dijo.