En diciembre de 2015, Mauricio Macri, un ingeniero civil que saltĂł a la vida pĂşblica como presidente del popular club de fĂştbol Boca Juniors y como alcalde de Buenos Aires, se juramentĂł como nuevo mandatario de Argentina.
Heredero de una de las familias más ricas del paĂs, Macri era visto por muchos como un lĂder pro-empresas que ayudarĂa a abrir a Argentina al mundo. Pero cuando terminĂł su mandato en 2019, el paĂs estaba sumergido en una profunda recesiĂłn.
Mientras Mauricio aĂşn era presidente, Gianfranco, su hermano menor, creĂł discretamente una empresa en Luxemburgo, un pequeño paĂs en el corazĂłn de Europa conocido por sus bajas tasas impositivas y su secreto financiero.
La compañĂa, Lares Corporation S.A. SPF, puede ser ahora la clave para destapar un escándalo de corrupciĂłn que lleva años rodeando a la familia Macri.
Una investigaciĂłn de OCCRP y del diario argentino La NaciĂłn muestra que fue parte de una cadena de entidades registradas en Argentina, España y Luxemburgo usadas para comprar y vender seis parques eĂłlicos. Este negocio, posiblemente corrupto, les habrĂa permitido ganar al expresidente y a sus familiares unos 70 millones de dĂłlares.
Desde 2018 las autoridades argentinas investigan a Gianfranco Macri y a al menos un funcionario del gobierno de su hermano en relaciĂłn con el negocio.
Una fuente cercana al juzgado que lleva la causa dijo que el descubrimiento de la nueva compañĂa de Luxemburgo podrĂa ser una pieza clave para entender cĂłmo los Macri se beneficiaron del esquema, en momentos en los que la investigaciĂłn se habĂa estancado.
"Nos sirve para completar la trama, el esquema del negocio", dijo la fuente, que hablĂł bajo condiciĂłn de anonimato.
Un portavoz de la familia Macri confirmĂł que la familia usĂł Lares Corporation para invertir en energĂas renovables, pero aclarĂł que la empresa habĂa sido declarada ante las autoridades en Argentina.
OCCRP no pudo confirmar si Lares Corporation en efecto fue declarada a las autoridades fiscales, pero la fuente del juzgado afirmĂł que la empresa no era conocida por los investigadores.
Anteriormente la familia Macri ha dicho que la operaciĂłn de los parques eĂłlicos no fue una "compraventa oportunista", sino un intento de evitar un conflicto de intereses. Los parques se vendieron debido a la "necesidad de desprenderse de negocios ligados al Estado", dijeron al periĂłdico argentino Perfil.
La ropa sucia de los Macri

Ventas sospechosas
En 2009, la empresa Isolux IngenierĂa, subsidiaria del grupo español Isolux Corsan, obtuvo una concesiĂłn para construir cuatro parques eĂłlicos en la provincia de Chubut, al sur de Argentina. Para 2015, cuando Macri llegĂł al poder, solo habĂan puesto en marcha uno.
Acorralada por las deudas, Isolux vendiĂł en octubre de 2016 Isolux sus concesiones a dos empresas argentinas: Sidsel S.A. y Sideli S.A.
Sorprendentemente, el gobierno de Macri adjudicĂł a Isolux otras dos concesiones de parques eĂłlicos por la misma Ă©poca, que la empresa española rápidamente vendiĂł a uno de los mismos compradores. El dĂa en que se anunciaron los resultados de la licitaciĂłn, el entonces ministro de EnergĂa de Argentina, Juan JosĂ© Aranguren, dio una rueda de prensa en la que celebrĂł la transparencia de la operaciĂłn.
"El Gobierno nacional está muy satisfecho por la repercusión que ha tenido este proceso", dijo.
"Con la transparencia, la ausencia de discrecionalidad y las reglas claras que se han mantenido durante todo el proceso, los inversores han demostrado que están dispuestos a confiar en Argentina y a confiar en sus autoridades... para garantizar la seguridad energética."
En julio de 2017, Isolux se declarĂł en quiebra.
Y en apenas un año, Sidsel y Sideli, que habĂan comprado seis concesiones por 25 millones de dĂłlares las vendieron por 95 millones de dĂłlares. Eso les supuso un beneficio de 70 millones de dĂłlares. Una empresa china comprĂł cinco parques eĂłlicos y una fue a parar a una empresa argentina.
En ese momento, el papel de los Macri en la operaciĂłn quedĂł oculta tras varias capas de empresas. Eso cambiĂł a principios de 2018, cuando Perfil publicĂł un explosivo informe que mostraba que el contador de confianza de la familia habĂa creado cuatro de las empresas implicadas en la compra-venta.
Entre ellas se encontraban Sidsel y Sideli, las dos empresas utilizadas para comprar y vender las eólicas, Usir Argentina que las controlaba y que se creó apenas dos semanas después de Mauricio Macri llegara a la Casa Rosada.

ArtĂculos posteriores revelaron que dos estrellas del fĂştbol argentino, Carlos TĂ©vez y Guillermo Barros Schelotto, histĂłricos de Boca Juniors, el club que Macri dirigiĂł con Ă©xito, tambiĂ©n invirtieron millones de dĂłlares en los parques eĂłlicos.
En 2019 Perfil también informó que el entramado societario de la familia Macri era gestionado por la sociedad luxemburguesa Rainbow Finance, a través de empresas en Argentina y España.
Rainbow Finance parecĂa un callejĂłn sin salida, ya que ni los periodistas ni las autoridades sabĂan cĂłmo estaba conectada la empresa con los Macri. Aunque era el “holding” que controlaba las entidades involucradas en el negocio eĂłlico, nadie de la familia aparecĂa en sus documentos.
La investigaciĂłn de OCCRP y de La NaciĂłn muestra que la conexiĂłn era Lares Corporation S.A. SPF., la empresa que Gianfranco creĂł en Luxemburgo mientras su hermano era presidente. SPF.
Esta revelaciĂłn explica cĂłmo los Macri pudieron canalizar dinero en el negocio eĂłlico sin dejar rastro para las autoridades argentinas. Aunque en 2019 Luxemburgo lanzĂł un registro de beneficiarios finales de sus empresas, Le Monde y OCCRP tuvieron que trabajar por meses para extraer millones de documentos e indexarlos para que los nombres de los titulares reales fueran consultables.
Aunque un portavoz de la familia Macri confirmó que Lares invirtió en los parques eólicos a través de Rainbow Finance, sostuvo que Rainbow Finance era "un fondo de inversión compartido", en el que Gianfranco Macri no fue el único en invertir. Y que fue “poco o nada” lo que se puso. OCCRP no pudo confirmarlo. Sobre el papel, el patrimonio total de Lares Corporation siempre ha oscilado entre 27.000 y 31.000 euros.
Cuando se les preguntĂł por quĂ© la familia Macri estructurĂł la operaciĂłn a travĂ©s de Luxemburgo, una jurisdicciĂłn conocida por sus bajos impuestos y su secreto financiero, su portavoz dijo que habĂan querido evitar la burocracia y tener más flexibilidad para buscar financiaciĂłn o salir del negocio si era necesario.
“No fue por razones fiscales, si no comerciales,” dijo el portavoz.
Todas las cualidades innatas
La matrioshka de los Macri
El diputado Rodolfo Tailhade, uno de los dos legisladores que presentĂł una denuncia penal despuĂ©s de que se publicara el primer artĂculo de Perfil sobre los negocios de los parques eĂłlicos, tiene otra opiniĂłn sobre por quĂ© los Macri estructuraron el negocio a travĂ©s de Luxemburgo.
“La Ăşnica justificaciĂłn para estructurar los negocios como una mamushka a travĂ©s de compañĂas offshore es la necesidad de esconder los beneficios, evadir impuestos y blanquear activos,” dijo Tailhade al OCCRP.
"En Argentina todavĂa no se pudo establecer cuál fue el nivel de facturaciĂłn de estas sociedades que invirtieron en los parques eĂłlicos, porque los Macri no presentan la documentaciĂłn correspondiente a las [autoridades]", añadiĂł Tailhade.
"Este entramado de sociedades offshore impide saber cuáles fueron los beneficios y dividendos del negocio".
La fuente cercana a la causa de los eĂłlicos dijo que el descubrimiento de Lares Corporation podrĂa ayudar a reactivar la investigaciĂłn, que está estancada por las dificultades que los investigadores han tenido para obtener informaciĂłn de fuera de Argentina.
"Tenemos conocimiento... de la existencia de Rainbow en Luxemburgo", pero no de Lares, dijo la fuente.
“Esta información es muy valiosa para la investigación porque es casi imposible que manden información del exterior en la pandemia”.
Los investigadores comenzaron a examinar el acuerdo después del primer informe de Perfil en 2018.
En febrero de 2019, un juez federal ordenĂł que se levantara el secreto fiscal de Gianfranco Macri para poder rastrear el movimiento de dinero relacionado con la compra de los parques eĂłlicos, segĂşn informan medios locales.
El juez, Marcelo MartĂnez de Giorgi, estarĂa interesado en un prĂ©stamo de 5 millones de dĂłlares a Gianfranco realizado por una de las empresas argentinas controladas por los Macri.
La fuente cercana a la causa explicĂł que los investigadores están estudiando una posible colusiĂłn entre las empresas que poseĂan los Macri y funcionarios del gobierno que se habrĂan hecho los de la “vista gorda".
"Es lo que se está investigando como hipĂłtesis mĂnima", dijo la fuente. "Además de que la familia presidencial hizo un excelente negocio gracias a eso".
“La hipótesis es que [los Macris] fueron beneficiados por algún funcionario en ese momento para obtener esa ganancia. Isolux puede haber actuado como tapadera, como capa, para permitirles hacer sus negocios en secreto".