Reported by
Las autoridades francesas recibieron la luz verde para embargar una mansiĂłn propiedad de Vladimir Plahotniuc, un expolĂtico de Moldavia, un paĂs de Europa del Este. Plahotniuc se encuentra prĂłfugo por acusaciones de corrupciĂłn vinculados a su presunta participaciĂłn en un multimillonario escándalo bancario.
Plahotniuc, el antiguo lĂder del Partido Democrático de Moldavia, huyĂł del paĂs en medio de un cambio de poder en junio de 2019. Desde entonces ha sido acusado de participar en el llamado “Robo del Siglo” en el que se sustrajeron 1.000 millones de dĂłlares de tres bancos nacionales entre 2012 y 2014. Lo cual arrastrĂł al paĂs de Europa del Este a una crisis econĂłmica. Â
Los fiscales moldavos acusan a Plahotniuc de recibir decenas de millones de los fondos robados y solicitaron ayuda internacional para localizar sus activos. Â
Una sentencia de 19 de marzo de la Corte de CasaciĂłn de Francia autorizĂł la incautaciĂłn de una propiedad que pertenecĂa a Plahotniuc en Sciez, localidad situada a orillas del lago Lemán.Â
Un fallo del año pasado indicĂł que Plahotniuc comprĂł la mansiĂłn en 2018 por unos 3,4 millones de dĂłlares y transfiriĂł su propiedad a una empresa fantasma chipriota llamada Sigmateli Limited, indica el fallo.Â
“El propósito de la transferencia de la propiedad de Sciez a Sigmateli Limited es evitar un embargo de activos, ya que el Sr. Plahotniuc es el verdadero propietario y usuario de la propiedad”, reza la sentencia.
Sigmateli apelĂł contra esa decisiĂłn de 2024, argumentando que ya no tenĂa vĂnculos con Plahotniuc porque su administraciĂłn habĂa cambiado en 2020.
Sin embargo, la Corte de CasaciĂłn de Francia rechazĂł ese argumento en la decisiĂłn del 19 de marzo pasado. Esta sentencia fue obtenida por el medio suizo de investigaciĂłn Gotham City y compartida con OCCRP.
Un tribunal ordenĂł el embargo de la mansiĂłn de Vladimir Plahotniuc en Sciez (Francia).
Spinosi, el bufete de abogados francĂ©s que representĂł a la empresa chipriota Sigmateli, declinĂł hacer comentarios. El abogado moldavo de Plahotniuc no respondiĂł a la solicitud de comentarios.Â
En su paĂs, Plahotniuc ha sido acusado de fraude, blanqueo de capitales y de “creaciĂłn y direcciĂłn de una organizaciĂłn criminal”. El caso está siendo examinado en el tribunal de primera instancia de Moldavia.Â
Sin embargo, el paradero de Plahotniuc es desconocido. Fue sancionado por Estados Unidos en 2022 por presuntos sobornos a las fuerzas de seguridad moldavas y por utilizar su influencia en el sistema judicial para atacar a sus rivales y manipular las elecciones.Â
Una notificaciĂłn roja de Interpol afirma que posee pasaportes rumanos, moldavos, rusos y mexicanos. Sin embargo, OCCRP descubriĂł que su documento mexicano es fraudulento.Â
Copias del pasaporte mexicano de Plahotniuc -que fueron ampliamente publicadas por medios de comunicaciĂłn moldavos despuĂ©s de ser filtrados por la policĂa- muestran la foto de Plahotniuc junto a un nombre falso.
Los periodistas introdujeron la informaciĂłn personal del pasaporte en un sitio web del gobierno mexicano, que contiene la Clave Ăšnica de Registro de PoblaciĂłn (CURP), un cĂłdigo de identificaciĂłn para todos los ciudadanos y residentes. Los datos del pasaporte de Plahotniuc no coincidieron.
“Confirmo que el pasaporte es ficticio”, respondiĂł a OCCRP la SecretarĂa de Relaciones Exteriores de MĂ©xico.
SegĂşn la fiscalĂa anticorrupciĂłn de Moldavia, Plahotniuc supuestamente posee al menos otras dos propiedades en Francia, entre ellas un chalet en la localidad de Combloux. Situado en un terreno de 8 hectáreas con vistas panorámicas al Mont Blanc, el chalet cuenta con seis dormitorios, biblioteca, gimnasio, sauna, cava de vinos y garaje para ocho vehĂculos.
Aunque las propiedades francesas estaban registradas oficialmente a nombre de entidades jurĂdicas, los fiscales moldavos determinaron que pertenecĂan a la familia Plahotniuc despuĂ©s de que encontraran en los cateos de las viviendas realizados con autoridades locales objetos personales, incluidas fotos de familia.Â
Al otro lado de la frontera, los tribunales suizos tambiĂ©n han colaborado con Moldavia.Â
En agosto de 2024, el Tribunal Federal de Suiza rechazĂł el recurso de una sociedad inmobiliaria registrada a nombre de la esposa de Plahotniuc, que buscaba levantar la inmovilizaciĂłn de una casa en el lado Suizo del lago Lemán valorada en unos 32 millones de dĂłlares. La casa fue adquirida en 2012 con fondos corruptos, segĂşn las autoridades suizas, y no puede ser vendida.Â
Hay más de una docena de sospechosos que han sido acusados por su presunta implicaciĂłn en el escándalo del Robo del Siglo en Moldavia, entre ellos Plahotniuc. SegĂşn los fiscales, un total de 2.900 millones de dĂłlares se prestaron a “terceros” relacionados con los dueños moldavos de los bancos. Estos fondos fueron luego redirigidos a dos cuentas bancarias letonas. Aunque parte del dinero se devolviĂł posteriormente a Moldavia, casi 1.000 millones nunca se recuperaron.Â
Casi el 12% del PIB de Moldavia se destinĂł al rescate de los tres bancos implicados en el fraude, lo que evitĂł el colapso del sistema financiero del paĂs.Â
Con reporterĂa adicional de Kyriakos Pieridis (CIReN).